![]() |
San Isidro labrador |
domingo, 15 de mayo de 2022
sábado, 14 de mayo de 2022
En la Novena a Ntra. Sra. de la Piedad
Comparto el texto que leí en el octavo día de novena de la Virgen de la Piedad, el 28 de abril de 2022, un día que era ofrecido por el Ayuntamiento de Santa Olalla.
En estas novenas en las que el pueblo de Santa Olalla se encomienda a ti, como cada primavera, Virgen de la Piedad; los concejales y el alcalde de Santa Olalla, nos acercamos hasta tu altar, para pedirte que guíes nuestro gobierno, a sabiendas de que tú has sido nuestra guía durante estos dos difíciles años de pandemia, que nos ha tocado gestionar.
Y hoy no solo tenemos que pedirte que
nos acompañes en nuestra gestión, para que sea beneficiosa para todos. También
te pedimos que nos acompañes en nuestras propias vidas, te pedimos por las
personas que nos dedicamos a esta labor. A veces pasan cosan tan
contradictorias como que mientras estamos organizando tu fiesta en nuestras
casas estemos viviendo momentos difíciles y muy duros, como lo que ha vivido
hoy nuestra compañera y amiga Eva.
Tras una durísima enfermedad, en este jueves tan cercano a tu fiesta: su madre, Petra, se ha marchado contigo, Virgen de la Piedad. A Eva, pese a todo lo que ha llevado por dentro, no la ha faltado ni la ilusión, ni la sonrisa. Ayúdala a afrontar este momento y que ella pueda seguir ayudando con su gestión de la concejalía de Bienestar Social, Mayores y Familias, a tanta gente como ha hecho hasta ahora.
Recuperamos la costumbre de traerte como ofrenda el libro de las fiestas, resumen de todos los actos religiosos y profanos que se han programado en tu honor. No es casualidad que tu imagen en la portada haya sido pintada por las minuciosas manos de un médico, José Manuel Salamanca, en las manos de los médicos están tantos pacientes de Covid y del resto de enfermedades.
Y también te traemos una imagen de
bronce del Sagrado Corazón de Jesús, uno de los objetos que hemos recibido con
la adquisición por parte del Ayuntamiento de la Casa Grande de la Plaza, y que
queremos donar a nuestra parroquia. Cuando se abran las puertas de esa casa
para el disfrute de todos, lo primero que encontraremos será una imagen tuya en
cerámica de Ruiz de Luna, ¡que nadie la retire nunca de ese lugar! y que ella
siga guiando los destinos de este pueblo y siga ayudando a las personas que
dedicamos nuestro tiempo y esfuerzo a hacerlo, afrontando las dificultades y
siempre de la mejor manera posible.
Virgen de la Piedad, Patrona de Santa
Olalla
Virgen de la Piedad, Reina Coronada
de Toledo
Virgen de la Piedad, Señora de esta Villa
Virgen de la Piedad, Alcaldesa Perpetua
Virgen de la Piedad, Madre de los Santaolalleros
Virgen de la Piedad, Protégenos
Josué López Muñoz
miércoles, 4 de mayo de 2022
Teófilo Tostón, breve biografía de un santaolallero que da nombre a una de las calles principales de municipio
![]() |
Teófilo Tostón (segundo por la izquierda) junto a uno de sus motores En la foto también otros miembros de la familia Tostón y Diomedes Robles uno de los obreros que les acompaño desde Santa Olalla |
Una de las calles principales y más largas de
Santa Olalla lleva el nombre de un vecino que para la mayoría es un auténtico
desconocido. Con este artículo queremos responder a la pregunta, tantas veces
repetida: ¿Quién fue Teófilo Tostón?[1]
Teófilo Tostón Muñoz nació en Santa Olalla el
3 de noviembre de 1883, hijo de Millán Tostón Rocha, natural de Malpica y de
oficio carpintero y de Escolástica Muñoz Prados natural de Santa Olalla. Por su
partida de bautismo sabemos que sus abuelos paternos eran Pedro Tostón natural
de La Pueblanueva y Gumersinda Rocha de Malpica; y los maternos eran Saturio
Muñoz natural de Carmena y María Prados de Santa Olalla.[2]
Siendo joven se marchó a Zamora como
conductor de automóviles y conociendo la carencia de talleres mecánicos de esta
ciudad se decide a montar uno, proyecto para el que arrastra a sus hermanos
Daniel, Millán y Guillermo, a los que también acompañan en los primeros
momentos de este proyecto otros amigos santaolalleros.
Pero la afición de Teófilo Tostón por la
mecánica no se queda en eso y se decide a crear nuevos prototipos de motores
creando un gran motor con doce cilindros en línea y otro con seis cilindros en
línea. Estos motores pasaron satisfactoriamente diversas pruebas del Ministerio
de Industria en Madrid, incluso nos cuentan que Teófilo pudo regresar desde
Zamora a Santa Olalla montado en un coche propulsado por aquel motor. Pese a
todo, no logro patentar el invento y desgraciadamente no obtuvo licencia para
fabricar vehículos con este motor y nuca se le llego a reconocer su aportación.
Él siempre pensó que la pujanza de los nuevos vehículos de la Compañía
Hispano-Suiza impidió el avance de su creación.[3]
No se llegó a casar, ni tuvo
descendencia. Falleció en 1933 y muy poco después su amigo de juventud y
alcalde de Santa Olalla, Manuel Arroyo, renombraría la Calle Real Vieja con el
nombre de Calle Teófilo Tostón.
La empresa fundada por los hermanos
Tostón continúo hasta nuestros días con su actividad mecánica y con la
fabricación de motores de riego bajo la marca TH (Tostón Hermanos). Actualmente
continúa su actividad en Zamora como Rectificados Tostón.
En la información que me facilitó
Fermín Tostón, a sus ochenta y seis años de edad, me contaba como su familia,
pese a la distancia, mantuvo durante décadas su vinculación a Santa Olalla y
como acudían cada año para disfrutar de las fiestas de la Virgen de la Piedad y
acudir a alguna de sus novenas.
[1] LÓPEZ MUÑOZ, Josué: Retazos de nuestra historia - Para conocer
un poco más sobre la historia de Santa Olalla, sus anécdotas y sus personajes-.
Libro de las Fiestas Ntra. Sra. de la Piedad 2022. (Ayuntamiento de Santa
Olalla. Santa Olalla, 2022).
[2] Archivo
Parroquial de Santa Olalla: Libro 12º de
bautismos de la Parroquia de San Pedro. APSO/34 (de 1880 a 1886).
[3] Información facilitada por
su sobrino don Fermín Tostón López (2020).
Placa de la Calle Teófilo Tostón |
martes, 3 de mayo de 2022
Placa de coche: San Blas y Virgen de la Piedad
Si el otro día hablábamos de las placas que se colocaban en las puertas, hoy otro amigo, Jesús Gómez Robles, me manda la foto de esta placa para colocar en los coches.
lunes, 2 de mayo de 2022
Medalla redonda de la Virgen de la Piedad
![]() |
Antigua medalla redonda de la Virgen de la Piedad con cinta blanca y morada |
![]() |
Matriz de la medalla redonda de la Virgen de la Piedad de Santa Olalla |
![]() |
Medalla actual de la Esclavitud de Ntra. Sra. de la Piedad de Santa Olalla |
domingo, 1 de mayo de 2022
Placa de puerta de la Virgen de la Piedad
viernes, 15 de abril de 2022
Los escudos de los Condes de Orgaz, dos escudos de linaje en la iglesia de San Julián
La Iglesia de San Julián de Santa Olalla
conserva en los laterales de su presbiterio dos escudos de madera tallada que
son parte de la decoración de los sarcófagos de los Condes de Orgaz, elementos
funerarios de madera que se situaban en ese mismo lugar.
Estos sarcófagos de los que solo se conserva
una fotografía de uno de ellos, tomada en 1936,[1] es
muy probable que en realidad sirvieran como acceso a la cripta que bajo el
altar tenían los condes en propiedad.
![]() |
Presviterio de San Julián, año 1936 - BNE |
Centrándonos en los dos escudos que
conservamos, nos encontramos con dos piezas de mediados del siglo XVII. De
madera tallada en bajorrelieve, dorada y policromada. Debieron ser dos piezas idénticas
en su origen, pero actualmente una de ellas se encuentra mutilada, faltándole
la corona condal y los relieves de hojarasca de la parte baja.[2]
Se trata de dos escudos de los llamados de linaje,
ya que en ellos aparecen representados los principales apellidos de la Casa de
Guzmán o de los Condes de Orgaz. El estilo y los apellidos representados nos
dan la pista para averiguar para quienes fueron elaborados. Es más que probable
que formen parte de un encargo de la condesa viuda de Orgaz, María Gómez de
Sandoval y Rojas, que tuvo que enterrar en este lugar a dos Condes de Orgaz a
temprana edad. Primero a su marido, Baltasar de Mendoza y Mendoza (Santa
Olalla, 1622 – fallecido en torno a 1647), y después a su hijo primogénito Esteban
de Mendoza y Gómez de Sandoval (Santa Olalla, 1645 – Ídem., 1665).[3]
El soporte de este escudo es un águila
bicéfala, símbolo de los dos núcleos del Señorío: Orgaz y Santa Olalla. Entre
las cabezas de éste águila aparece la de un niño coronado con flores, las
garras del águila sustentan el blasón, bajo éste flores y hojarasca. Es escudo esta
timbrado sobre las cabezas de águila con la corona abierta condal, alegórica de
los condes de Orgaz. Está cuartelado en cruz, por lo que queda dividido en
cuatro cuarteles. En cada uno de ellos aparece representado cada uno de sus
apellidos. Los esmaltes heráldicos usados son solo tres azur, gules y oro, por
lo que adapta la heráldica convencional al uso de estos tres únicos esmaltes.
En el primer cuartel, el superior izquierdo,
encontramos el escudo de Hurtado de
Mendoza. Esta contrabandado y aparecen doce panelas a cada lado de las
bandas además de la leyenda "Ave
María - Gracia Plena".
En el segundo cuartel, el superior derecho,
el escudo de la casa matriz de la casa señorial, Guzmán. Los elementos son dos calderas con sierpes en sus asas.
En el tercer cuartel, inferior izquierdo, el
escudo de Sandoval. Con una banda.
Y en el cuarto cuartel, inferior derecho, el
escudo de Rojas. Con sus cinco
estrellas de ocho puntas.
El escudo mejor conservado se ha prestado en
dos ocasiones. Durante el “Año Greco”, del 3 de junio al 3 de septiembre de
2014, junto a nuestro entierro del Señor de Orgaz participó en la exposición
“La estela del milagro” que organizó la Parroquia de Santo Tomé de Toledo. Y en
agosto de 2019 en Carriches con motivo de una exposición conmemorativa del 270
aniversario de la concesión del Real Privilegio de Villazgo a Carriches.
[1] Biblioteca
Nacional de España: Iglesias e imágenes
religiosas destruidas. Santa Olalla (Toledo). Material gráfico, Delegación
del Estado para Prensa y Propaganda. 1936. GC-CARP/145/5.
[2] LÓPEZ
MUÑOZ, Josué: El Greco y Santa
Olalla, (Santa Olalla, 2014). Pág. 46.
[3] GÓMEZ FERNÁNDEZ-CABRERA, Jesús: Señores y Condes de Orgaz, apuntes
bibliográficos y documentales. (Editorial Círculo Rojo. Almería, 2021). Tomo
2. Págs. 163-174.
domingo, 10 de abril de 2022
Entrevista en Onda Cero Talavera sobre el patrimonio de Santa Olalla
He tenido la oportunidad de volver a promocionar en radio Santa Olalla y nuestra Semana Santa.
El espacio 'Voces de la comarca' del programa Más de Uno Talavera, se ha acercado el pasado 8 de abril de 2022 hasta Santa Olalla con una emisión especial con tres entrevistas.
En un recorrido por nuestro pueblo, el alcalde Pedro Congosto ha hablado de Santa Olalla, sus servicios y sus proyectos. El concejal de cultura Josué Lopez Muñoz ha hablado del patrimonio y lugares de interés del municipio. Y Marco Antonio Rodríguez, en representación de la Cofradía de Jesús de Medinaceli nos ha hablado sobre la Semana Santa en Santa Olalla.
Escúchalo en el enlace a partir del minuto 38.
martes, 5 de abril de 2022
Entrevista en Onda Cero Talavera sobre las “Piedras Visigodas de Santa Olalla”
lunes, 28 de marzo de 2022
Revista Besana: Mariana de Mendoza y Guzmán