Fue habitual durante los siglos XVII y XVIII ofrecer en
agradecimiento a las imágenes sagradas de gran devoción ofrendas y exvotos. El “Inventario de Alhajas de la iglesia de San
Pedro”[1]
elaborado el 20 de noviembre de 1776 por el párroco Joseph Gutiérrez Olea, nos
dice que la Virgen de la Piedad, patrona de Santa Olalla, tenía ocho
cornucopias medianas, ocho cuadros relicarios y tres cuadros de María Santísima
en la Sacristía. Desgraciadamente de todo este listado sólo nos ha llegado un “cuadro exvoto” que se conserva en la
sacristía.
Según la inscripción que encontramos en el reverso de la
tela, este cuadro fue restaurado en 1943 por el pintor local Fabriciano Gómez.
[1] Archivo
Parroquial de Santa Olalla: Inventario
de Alhajas de San Pedro. 67/SP. (1776).
[2] LÓPEZ
MUÑOZ, Josué: Retazos de nuestra historia
-Para conocer un poco más sobre la historia de Santa Olalla, sus anécdotas y
sus personajes-. Libro de las Fiestas de Ntra. Sra. de la Piedad 2017.
(Ayuntamiento de Santa Olalla. Santa Olalla, 2017).
[3] LÓPEZ
MUÑOZ, Josué: Santa Olalla en…
Relaciones geográficas y libros de viajes, del siglo XVI al XIX. (Santa
Olalla, 2017). Pág. 47.
No hay comentarios:
Publicar un comentario