viernes, 9 de junio de 2023
Mi Corpus toledano, como Caballero Hispanoamericano del Corpus Christi
jueves, 1 de junio de 2023
El Palacio de los Condes de Orgaz en Santa Olalla
El establecimiento de los Condes de Orgaz en Santa Olalla, como cabeza de su señorío, llevó a la construcción de un palacio que pudieran utilizar como residencia. Juan Hurtado de Mendoza y Guzmán, conde de Orgaz, promovió la construcción de este palacio en 1593, encargándole las trazas al aparejador toledano Francisco Cuevas (1505-1606), seguidor de Juan de Herrera. Fueron dirigidas las obras por el maestro de cantería de Escalona Rodrigo de la Iglesia, que fue contratado por el conde el 1 de julio de 1593.
Lo más llamativo debió ser su patio interior, un patio que tenía doce pilastras de piedra berroqueña con basas y capiteles, cuatro de éstos eran pilares para las esquinas del patio, unidos por arcos también de piedra.
Sus últimos moradores fallecieron sin descendencia en 1732 y 1733, y el señorío y el palacio recayó en la rama valenciana de la familia, lo que condujo al abandono, saqueo y rápido deterioro del edificio que ya estaría en ruinas en el momento de la Guerra de la Independencia.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
