![]() |
Platos de cerámica con caricaturas taurinas de Joselito - 1921 |
Han llegado a mis manos dos curiosos platos
de temática taurina, que constituyen un singular homenaje a la figura del
maestro Joselito: José Gómez Ortega, conocido como Joselito o Joselito el Gallo
(Gelves, Sevilla, 8 de mayo de 1895 - Talavera de la Reina, 16 de mayo de
1920).
Estos platos se pintaron como recuerdo de la
muerte del torero en la plaza de toros de Talavera de la Reina. Proceden del
alfar de Emilio Niveiro, como se aprecia en el anagrama «E-N» que figura en los
reversos, y fueron pintados por Eduardo Carrasco, quien los firma «E. Carrasco»
en la parte delantera, al pie de cada dibujo.[1]
![]() |
Firmas de la Fabrica de Emilio Niveiro Gil de Rozas |
Tienen unas dimensiones de 26 cm de diámetro;
en uno aparece el maestro en la suerte de banderillas, y en el otro se
representa a Joselito tocando el cuerno del toro en uno de sus habituales
desplantes.
La trágica muerte del “rey de los toreros” el
16 de mayo de 1920, en la plaza de toros de Talavera, dio lugar a la formación
de un mito unido eternamente a “La Caprichosa”. Estos platos fueron el suvenir
ofrecido a algunos de los participantes en la excursión que tuvo lugar el 1 de
noviembre de 1921, con motivo de la inauguración de una lápida en la plaza de
toros de Talavera de la Reina para perpetuar su recuerdo.
Con tal motivo se organizó una excursión en
tren desde Madrid. Entre los visitantes se encontraban “D. Justo” —seudónimo de
Isidoro Amorós-Manso, crítico taurino y director de la revista taurina The
Times— y el también crítico taurino Eduardo Carrasco.
Un antecedente de estos platos es el
publicado por la revista ilustrada Nuevo Mundo, que dedicó un amplio reportaje
al torero en su número del 21 de mayo de 1920, justo después de su muerte. En
el texto se indicaba que el plato reproducido había sido vidriado, poco antes
del fallecimiento de Joselito, por el ceramista Enrique Guijo en los hornos de
Niveiro.
![]() |
Plato publicado en la Revista Nuevo Mundo - 1920 |
Parece improbable, sin embargo, que dicho
plato fuera pintado por Guijo, a la vista de otras piezas suyas con
representaciones taurinas.
[1] FERNÁNDEZ SANGUINO, Julio: Joselito en la cerámica talaverana, (La
Voz del Tajo. Jueves, 27 de agosto de 2020).
No hay comentarios:
Publicar un comentario